fbpx

Osteopatía – Tiempo Para Ti | Fisioterapia, estética y masajes en Trapagarán

Osteopatía

“ Recupera tu equilibrio de la forma más natural ”

 

¿Qué es?

La osteopatía es una técnica manual que busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización…etc.

El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de disfunción y del paciente.

Cada tratamiento es único y específico para cada persona.

Osteopatia estructural
Osteopatía estructural

Actúa en el aparato músculo-esquelético y de la postura.

Osteopatía visceral
Osteopatía visceral

Restablece la movilidad y la motilidad de órganos y vísceras, mejorando la función.

Osteopatia craneal
Osteopatía craneal

Actúa en los problemas craneales y su influencia en el sistema nervioso central. Aquí se incluye la terapia cráneo – sacral.

 

¿Estás embarazada?

Cuidamos de ti durante y después del embarazo para que disfrutes al máximo de todos los momentos.

 

Osteopatía para embarazadas
Tratamiento durante el embarazo

La osteopatía es un método de trabajo que entiende al cuerpo como un todo, actuando en el origen del problema y no sólo sobre sus efectos.

A partir del cuarto mes (y si vuestro ginecólogo o matrona no lo desaconseja) es conveniente vigilar esas articulaciones de la zona pélvica, esos músculos que van a intervenir en el parto.

Problemas a evitar:

  • Lumbalgia.
  • Dificultad para respirar.
  • Ciáticas.
  • Cervicalgias.
Osteopatía después del embarazo
Tratamiento después del embarazo

La gimnasia abdominal Hipopresiva (GAH)

Consiste en un grupo de ejercicios en los que se combinan la respiración y el mantenimiento de diferentes posturas con el objetivo de fortalecer la faja abdominal y el tono del suelo pélvico sin dañarlo. Evita las secuelas del postparto reciente o anterior.

Problemas a subsanar:

  • Incontinencia urinaria o fecal de tipo funcional.
  • Prolapsos, ptosis (descenso) viscerales pelvianos.
  • Estreñimiento.
  • Recuperación del suelo pélvico.
  • Falta de tonicidad muscular abdominal, abdomen abultado.
  • Si has sufrido operaciones de abdomen o ginecológicas (cesáreas, histerectomía).
Masaje infantil
Tratamiento para tu bebé en sus primeros meses de vida

El masaje infantil es uno de los más agradables y fáciles métodos para establecer este primer contacto.

El educador (persona capacitada por AEMI) enseñará a los papás y mamás las técnicas de masaje para aplicar a sus bebés en el día a día y establecer una rutina.

También tratamos a niños con hiperactividad.

Beneficios:

  • Ayuda a crear y reforzar los vínculos afectivos positivos.
  • Alivia el malestar producido por cólicos y gases.
  • Facilita el sueño.
  • Ayuda a madurar el sistema nervioso.
  • Equilibra los periodos de estimulación y relajación.
  • Ayuda comprender el llanto del bebé.

 

Osteopatía pediátrica

“ Con la osteopatía bebes y niños crecerán con mayor armonía y mejor salud, previniendo futuras patologías. ”

Se utilizan técnicas manuales muy suaves para devolver el equilibrio fisiológico de bebes y niños.

Lo ideal es aplicar el tratamiento durante los primeros seis meses de vida , que es cuando más efectivas son las técnicas, gracias al gran potencial de cambio que presenta el bebe y cuando mejores y mas rápidos resultados se obtienen.

Osteopatia pediatrica
La osteopatía es particularmente recomendable en niños nacidos en:
  • Partos difíciles.
  • Cesáreas.
  • Partos de nalgas o podálicos.
  • Utilización de fórceps o ventosas.
  • Bebes prematuros.

Beneficios en BEBES

  • Asimetrías faciales o deformaciones de la cabeza: Un ojo más grande o más bajo que el otro. Una oreja más despegada o mas baja.
  • Colicos o problemas digestivos.
  • Insomnio o hipersomnio.
  • Problemas respiratorios.
  • Irritabilidad o llanto continuo.
  • Bebe muy agitado, o al contrario, que no se mueve.
  • Postura llamativa: el bebe adopta siempre la misma posición o no acepta otras.

Beneficios en NIÑOS

  • Trastornos de la concentración.
  • Dificultad en el aprendizaje.
  • Trastornos del lenguaje.
  • Hiperactividad, irritabilidad, agresividad.
  • Trastornos del aparato respiratorio o de los oidos: Otitis, bronquitis, bronco espasmos, asma.
  • Problemas visuales: Miopía, estrabismos.
  • Trastornos digestivos: Colitis, vómitos, diarreas.